Análisis del "Inferno de Dante"
EL INFIERNO DE DANTE Estamos ante una obra del siglo XV del pintor Sandro Botticelli, basado en la “ Divina comedia ” de Dante Alighieri. El cuadro describe la visión en el infierno. Es una representación visceral, palpable e inolvidable del infierno retratada por Botticelli. Esta representación consistía en un embudo subterráneo de sufrimiento: un desolador paisaje de fuego, azufre, monstruos.. y el mismísimo Satán en el centro. En el foso podemos observar nueve niveles, los nueve círculos del infierno, en los cuales se distribuían los pecadores de acuerdo con la profundidad de su culpa, cuanto más se desciende, peor era el castigo. Esta visión del infierno proviene del pensamiento basado en la visión aristotélica-tomística. Algunos pecados serían nacer privado de la fe, la lujuria, avaricia, pereza e iracundia, la herejía, la malicia, hipocresía, fraude, traición… SIMBOLOS Botticelli representa el infierno en forma de embudo como una manera de transmitir que con...